Actividades programasas para Mayo – Junio 2018

Domingo 6 de mayo. Ruta circular, Garganta y Convento del Castañar. Montes de Toledo. Mazarambroz.

La ruta comienza, en el Quinto del Moracho, atravesaremos parte del Quinto de San Martin, para después adentrarnos en la Finca del Castañar por la zona conocida como la Garganta, ascendiendo el valle disfrutaremos de un paisaje extraordinario de bosque mediterráneo, coronaremos el Collado del Fraile y daremos vista a la parte que nos delimita el valle del rio Tajo, la conocida como Comarca de la Sisla; descendemos y nos encontramos con las ruinas del Convento, y desde allí al punto de partida siguiendo la Vereda del Fraile.. Dificultad: Baja. Duración: 5 horas. Salida a las 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 13 de mayo. Ruta circular. Finca del Villaverde. Orgaz.

La ruta comienza en las proximidades del Restaurante del Retamar. Desde allí tomamos el camino vecinal de Ajofrin a Orgaz, que nos llevará hasta el paraje de la Fuente Ramiro y Peña Lavandera, para a continuación tomar el Camino de Orgaz a Toledo, y visitar el paraje del Puente Romano y Peña Manaera, retornando desde aquí a nuestro punto de partida. Dificultad: Baja. Duración: 4 horas. Salida a las 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 19 de mayo. Ruta circular. Ascensión al Morezon (2.388mts). Sierra de Gredos. Ávila
La ruta comienza en la Plataforma de Gredos, en la localidad de Hoyos del Espino, desde allí encaminaremos nuestros pasos hasta las proximidades del Puerto de Candeleda, tras desviarnos en este punto enfilaremos dirección a la cota del Morezon tras previamente haber pasado junto a las ruinas del refugio del Rey. Ante nosotros se nos ofrece la impresionante vista del Circo de Gredos y la Laguna Grande. Tomamos camino descendente ya de retorno al punto de partida, tras cruzar el paraje de los Barrerones. Dificultad: Alta. Duración: 7 horas. Salida a las 6:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. NOTA: Imprescindible y obligatorio material de alta montaña, crampones y piolet

 

Viernes 25 de Mayo. Charla coloquio La guía mágica de “La mesa de Ocaña” Presentación de la ruta la Mesa de Ocaña.
La presentación tendrá lugar en la sala de “Ernest Lluch” de la Casa de la Cultura de Sonseca, el ponente es Antonio Martin Asperilla, escritor del libro, “Guía Mágica de la Mesa de Ocaña” , nos explicará con un medio audiovisual, la ruta de Ocaña, con imágenes y nos contara historias acerca de ella.

 

Domingo 3 de junio. Ruta lineal. Ascensión al Pico Rocigalgo (1.448mts). Montes de Toledo. Los Navalucillos.
La ruta parte de la casta de acceso y control al parque, en el paraje de las Becerras. Desde aquí nos adentraremos siguiendo el curso ascendente del arroyo todo el valle arriba, donde podremos disfrutar de los saltos de agua conocidos como Chorro del Rocigalgo y Chorrera Chica, así como del paraje de la Visera, para al final coronar el Pico Rocigalgo, altura máxima de los Montes de Toledo, con sus maravillosas vista de 360º. El retorno se realizara siguiendo el mismo itinerario. Dificultad: Baja. Duración: 6 horas. Salida a las 7:00 horas en la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 9 de junio. Ruta lineal. Ruta de Carlos V. Comarca de la Vera. Cáceres
La ruta parte de Jarandilla de la Vera y siempre en modo ascendente llegaremos hasta coronar el Collado de las Yeguas, desde aquí y ya en camino descendente hasta Tornavacas pasaremos por unos paisajes de singular belleza como es la Garganta de los Infiernos y sus famosos pilones, habiendo recorrido en ello una distancia de 25Km, en plena montaña de Gredos y habiendo visitado dos valles como son La Vera y El Jerte. Dificultad: Alta (por la duración, nada exigente técnicamente). Duración: 7 horas. Salida a las 6:00 horas desde la Plaza de la Virgen en autobús.

 

Domingo 16 de junio. Ruta circular. Los molinos de Yebenes. Montes de Toledo
La ruta parte desde la zona recreativa de la Umbría del Madroñal, en los pinos del puerto de Marjal iza, tras seguir el trazado del Cordel de las Merinas alcanzaremos el Puerto de Marjal iza, tomando dirección este y siguiendo la cuerda de la sierra, a la vez que disfrutamos de las vistas del Valle del Algodor, llegaremos a los molinos de Yebenes. La vuelta se realizara por el mismo sitio si bien, al llegar al cruce del camino vecinal de Arisgotas a Los Yebenes, nos desviaremos dirección Sonseca, descendiendo a pie de sierra para desde allí retornar al punto de partida. Dificultad: Baja. Duración: 5 horas. Salida a las 7:30 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 24 de junio. Ruta circular. Rio Eresma y Pinares de Valsain. Granja de San Ildefonso. Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Segovia
La ruta parte desde el aparcamiento de la Boca del Asno, desde donde seguiremos el curso derecho del rio Eresma, disfrutando de la belleza singular de los Pinares de Valsain, dentro de un entorno de alta montaña; es así como llegaremos a la Granja de San Ildefonso, de regreso esta vez siguiendo el margen izquierdo del rio, visitaremos los cotos de de pesca, donde disfrutaba de esta actividad la realeza, mientras pasaba las temporadas estivales, en las dependencias palaciegas de la Granja. Dificultad:Baja. Duración: 5 horas. Salida a las 6:00 horas desde la Plaza de la Virgen en autobús.

 

Actividades Marzo – Abril 2018

Domingo 4 de Marzo. Montes de Toledo. Ruta circular: Las Navillas, Puerto Marchés, Puerto de Robledillo, Fuente de la Canaleja.
La ruta comienza en la pedanía de Las Navillas, próxima a San Pablo de los Montes. Ascenderemos el curso del arroyo hasta llegar al collado del Puerto Marchés para dar vistas al valle del río Algodor. Posteriormente, giraremos dirección este siguiendo la cuerda de la sierra hasta llegar al Puerto del Robledillo donde retornaremos ya en sentido descendente y, tras pasar por la Fuente de la Canaleja a la Cañada Real Segoviana que nos llevará al punto de partida.
Duración: 5 horas Dificultad: Baja Salida: A las 08:00 horas desde la plaza de la Virgen en coches particulares

 

Domingo 11 de Marzo. Toledo: Batalla frente sur del Tajo
Entre los días 7 y 14 de mayo de 1937, en esta zona se produjo la cruenta batalla entre los dos ejércitos enfrentados en la Guerra Civil. Terminada la batalla el frente se estabilizo, durante los dos siguientes años, lo cual dejo numerosos vestigios, tales como trincheras, posiciones, fortines, etc., visibles aun a día de hoy y que visitaremos en esta ruta.

El punto de reunión es en el Puente de San Martin, donde tras escuchar una breve introducción, nos trasladaremos la mitad de los coches a la zona de la Quinta y la otra mitad nos dirigiremos al extremo oeste de la urbanización Monte Sion. Desde allí comenzaremos en un paseo de unos 16 Km, recorriendo todo el escenario de la batalla, explicando el desarrollo de la misma, bajando por la Vertiente de las Cañas, para subir a Cerro Pelado y por el Camino de Loches llegar al Cerro de los Palos, continuando el camino de las Lomas hasta las cercanías de Cobisa para terminar bajando el Camino de Pozuela donde dejamos la otra mitad de los coches. Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. Nota: Para la gente de Toledo y proximidades el punto de partida es en el Puente de San Martin a las 08:30 horas

 

Sábado 17 de Marzo. Sierra de Gredos: Ruta Circular: Plataforma, Puerto de Candeleda, Refugio del Rey, Morezón (2.389 mts)
La ruta comienza en la Plataforma de Gredos, próxima al pueblo de Hoyos del Espino (Ávila), nos dirigiremos al puerto de Candeleda, y justo antes de llegar al collado dirigiremos cambiando el rumbo a las cumbre del Morezón tras pasar antes al lado de las ruinas del Refugio del Rey. Una vez en la cumbre se puede divisar el magnífico paisaje que nos ofrece el Circo de Gredos, descenderemos siguiendo la dirección del paraje de los Barrerones , para llegar al punto de partida
Salida: 6:00 Plaza de la Virgen en coches particulares.
Duración: 6 horas
Dificultad: Media, crampones y piolet imprescindibles.

Sábado 24 de Marzo. Sierra de Gredos. Ruta lineal. Ascensión al Cerro de los Huertos (2.472 mts)
La ruta comienza en la Plataforma de Gredos, próxima al pueblo de Hoyos del Espino (Ávila), partiremos siguiendo el camino de los Barrerones, hasta adentrarnos en el Circo de Gredos, junto a la Laguna Grande al lado del Refugio, desde allí nos adentraremos por la Canal de la Pluma hasta coronar el Cerro de los Huertos
Duración: 7:30 horas. Dificultad: Alta
Hora de salida: a las 06:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. Es imprescindible el uso de crampones y piolet. Nota para los asistentes que no deseen acometer la ascensión al Cerro de los Huertos pueden quedarse junto a la Laguna y el Refugio y pasar por allí la jornada disfrutando del entorno que nos ofrece el Circo de Gredos

 

Domingo 1 de abril. Sierra de Guadarrama. Valle del Lozoya. Cascadas del Purgatorio.
Comenzaremos en el parking del Monasterio del Paular en el pueblo de Rascafria, encaminamos nuestros pasos hasta el rio Lozoya y lo cruzamos por el Puente del Perdón hasta la Zona Recreativa de las Presillas. Hacemos izquierda nos adentramos entre vegetación de pino, quejido, freno y robles y siguiendo el curso del Arroyo Aguilón nos conducirá a las Cascadas del Purgatorio, una vez allí un retornamos por el mismo camino a los coches Duración: 5,5 horas. Dificultad: Baja. Salida: a las 06:30 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 8 de Abril. Sierra Morena oriental.Ruta circular: Entorno Rio Guarrizas, La Cimbarra
Comenzaremos en el pueblo de Aldeaquemada (Jaén) limítrofe con la provincia de Ciudad Real, desde allí continuaremos siguiendo el curso del rio Guarrizas en el entorno de bosque mediterráneo, zona de introducción de lince ibérico, que nos ofrece Sierra Morena, y tras vadearle continuaremos hasta completar la ruta circular pasando por el paraje de las Cascadas de la Cimbarra, con un recorrido total aproximado de 17 km. Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Salida a las 07:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. Nota: Se tiene que vadear el rio Guarrizas, en caso de estar muy crecido se descarta la opción del vadeo, si se hace no olvidéis echar unas chanclas o similar para sí evitar mojaros las botas y llevar el resto de las rutas los pies empapados. Ver enlace: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/entorno-rio-guarrizas-la-cimbarra-aldeaquemada-sierra-morena-15698869

Domingo 15 de abril. RUTA SOLIDARIA. PROYECTO MANO CON MANO. AYUDA A SALMA. https://www.ayudasalma.org/. Ruta Visigoda con explicacion a cargo guia: Casalgordo- San Pedro de la Mata- Monasterio de los Hitos- Arisgotas- Casalgordo.

Ruta organizada para recaudar fondos, para el proyecto “Mano con mano. Ayuda a Salma”, a cuya finalizacion se organizaran unas “Migas Solidarias”.
La ruta comienza en la pedania de Casalgordo, de donde tomaremos el camino de Peña el Rayo, que nos conducira a las ruinas visigodas de San San Pedro de la Mata, desde alli continuaremos hasta enlazar el Cordel a la altura del Prado de Santa Barbara para girar direccion Arisgotas y desviarnos a visitar las ruinas del Monasterio de los Hitos, recientemente excavadas; tras esto retornaremos nuestro camino a Arsigotas, y tomando el Cordel de las Merinas direccion Sonseca, apartarnos en el camino de Casalgordo a Orgaz, direccion a nuestro punto de partida. Duracion: 4 horas. Dificultad: Baja. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. A la duracion prevista a la ruta habra que añadirle aproximandamente otros cuarenta minutos, en la explicacion comentada de los dos monumentos visigoticos visitados. Tras finalizar la ruta se tendran lugar las migas con el fin de colaborar en recaudar fondos para la ayuda social al proyecto “Mano con Mano. Ayuda a Salma”, al precio de 7 euros por persona. En el pùeblo de Casalgordo

 

Domingo 22 de Abril. Montes de Toledo. Ruta circular: Puerto del Terrizo. Las Cebras. Puerto de Valdepalacios.
La ruta comienza en el Quinto del Moracho, ascenderemos ya en la finca de San Martín, el Puerto del Terrizo para posteriormente descender hasta el paraje de La Casa del Duende donde tomando el camino Marjaliza- Ventas con Peña Aguilera dirección oeste llegar ya, en la finca de Las Cebras a la pedriza, inicio de la ascensión al Puerto de Valdepalacios por su cara sur. Descenderemos la cara norte de dicho puerto adentrándonos en la Garganta del Castañar para así regresar al punto de partida.
Duración: 5 horas y media. Dificultad: Baja- media Salida: A las 08:00 horas desde la plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 28 de Abril. Sierra de Montánchez (Cáceres). Ruta circular de los molinos
La ruta arranca en la parte alta de Arroyomolinos. La ruta discurre, en su primer tramo, por el Camino de la Garganta que conserva muchos de los elementos de la arquitectura tradicional donde el granito es siempre el protagonista y resiste el paso de los años. La ruta nos enseña parajes naturales y caminos de la Sierra de Montánchez y nos llevará a conocer las poblaciones de Arroyomolinos y Montánchez y los recursos de una de las sierras más sorprendentes dentro de Extremadura.
Enseguida nos topamos con los primeros restos de molinos, estos, más antiguos, datan de época romana, y se encuentran en el camino.
Casi todos ellos aguantan en condiciones de abandono y comidos por la maleza. Pero la piedra y su arquitectura aguantan el paso de los años para que recordemos la enorme actividad que, sobre todo, en el siglo XIX y comienzos del XX hubo de haber en esta zona. Son construcciones magníficas y muy bellas.
A medida que ascendemos hacia la sierra, la comarca montanchega se deja ver mejor, abajo Arroyomolinos, en media dehesa y olivares y al fondo la Sierra del Centinela donde se asienta la localidad de Alcuéscar.
Posteriormente nos adentramos en un magnífico bosque de castaños que en otoño es un espectáculo, un poquito más adelante el camino se desdobla. Podemos girar a la izquierda e iremos directos a Montánchez o a la derecha para subir a Roble Gordo (sierra de Montánchez) y seguir por la ruta de Donde Nace, señalizada con postes azules que nos permite recorrer gran parte de los ambientes presentes en la sierra y que la hacen muy atractiva.

Finalmente tomamos el camino del Carrasco hasta Arroyomolinos, fin de la ruta, un camino circular que nos llevó desde el llano a la sierra para descender de nuevo.
Dificultad: Baja. Distancia: 15 kilómetros. Se puede ampliar hasta 20 o 22 kms.

NOTA: Se tiene previsto contratar un autobús para la realización de esta ruta. Todo dependerá del número total de inscritos para lo cual, os pedimos que lo comuniquéis con fecha tope el 25 de Marzo, a fin de concretar las plazas y el precio. Gracias.

 

Activades Enero – Febrero 2018

Domingo 7 de enero. Montes de Toledo. Ruta circular Marjaliza – Puerto Albarda – Puerto Valhondo.
La ruta comienza en Marjaliza, continuamos por el Camino del Lituero hasta llegar a las Casas del Puerto Albarda y tras dejarlas atrás desviarnos a la derecha, remontaremos el collado del mismo nombre, para dar vista ya en la vertiente norte a la Comarca de la Sisla. Descendemos, hacemos derecha y seguimos el Cordel, ya después de nuevo desviamos el rumbo nos adentramos en el monte por la senda que nos conduce hasta Puerto de Valhondo para descender y llegar al pueblo de Marjaliza.
Duración: 5 horas 30 minutos. Dificultad: Baja. Hora de salida: a las 08:00 horas desde la plaza en coches particulares.

Domingo 14 de Enero. P: N. de la Sierra de Guadarrama, ascensión a las Cabezas de Hierro 2381 mts. y 2376 mts. Respectivamente.
Salida desde el aparcamiento de Cotos por la carretera que conduce a Valdesquí hasta encontrar una barrera a la izquierda que es el desvío al refugio del Pingarrón. Cogemos la senda PR-M27 que en descenso nos lleva hasta el Arroyo de las Cerradillas. Después de cruzar por el puente de madera comenzamos ascenso adentrándonos en la zona boscosa conocida como Navas de Cabeza de Hierro que nos dejará a la entrada del Circo de las Cerradillas para realizar la ascensión entre pulmones, 165 mts sobre 40º de inclinación que nos dejará en la cumbre de Cabeza de Hierro Mayor. Continuamos hasta Cabeza de Hierro Menor y regresamos al collado que existe entre las dos cimas para coger el camino de regreso por el PR-M27.
Salida: 6:00 Plaza de la Virgen en coches particulares.
Duración: 6 horas
Dificultad: Alta, crampones y piolet imprescindibles.
Os dejo esta dirección para que podáis comprobar como es la ruta a realizar:
https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/cabeza-de-hierro-mayor-norte-por-canal-central-entre-pulmones-2-381-m-cabezas-de-hierro-4375293

 

Sábado 20 de Enero. P.N. de la Sierra del Guadarrama (Madrid) Ascensión a Peñalara (2429 mts.) – El Tubo del Robot (unos 50 metros y máximo 60º) -Tubo izquierdo de Hermana mayor (PD/100m/55º máx.).
La ruta comienza en el Puerto de Cotos siguiendo el sendero hasta la Laguna de Peñalara (PR-M/SG15), rodeando ésta en la parte posterior derecha de la laguna se encuentra el Tubo Central no inclina más de 30º.que en esta ocasión la enlazaremos con el tubo del Robot saliendo en la parte alta de la Canal de la Ceja, continuamos por la chimenea derecha que sube a Hermana Mayor. Después continuaremos la ruta hasta la cima de Peñalara, y el regreso lo realizaremos por el refugio Zabala, al cual bajaremos por el collado situado entre Dos Hermanas
Salida: 6:00 Plaza de la Virgen en coches particulares.
Duración: 7 horas
Dificultad: Alta, crampones y piolet imprescindibles.
Os dejo esta dirección para que podáis comprobar como es la ruta a realizar:
http://www.esferavertical.com/2016/03/tubo-del-robot-y-chimenea-derecha-de.html
http://www.elmaquis.net/escaladas/webesinvernales/penalara-tubos.html

 

Domingo 28. Montes de Toledo. Ruta circular Sierra de Madridejos.
La ruta comienza en la Ermita de Valdehierro, en la explanada de las Sierras, desde allí nos dirigiremos al Camino de la Fuente del Umbrión, para desviarnos por el Paraje del Barranco de Valdeciruelos, donde remontaremos el curso del Arroyo del Lobo, habiendo tramos de sendas y algo de cortafuegos, si nos vemos con fuerzas subiremos a la cota del Chupadero, y si no encaminaremos nuestros pasos al punto de partida pasando antes por el paraje de Cinco Casas.
Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Hora de salida: a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 11 de Febrero. Montes de Toledo. Circular Puerto Albarda – Puerto Terrizo. Mazarambroz
Comenzaremos en la puerta de la finca de la Estrella, pasando por el Quinto el Judío, ascenderemos la cara norte del Collado del Puerto Albarda, una vez arriba descenderemos dando vistas al valle del Algodor, hasta cruzarnos con el Camino de Marjaliza a Ventas con Peña Aguilera; cuando lleguemos al Paraje de la Casa del Duende comenzaremos nuestro ascenso al Puerto del Terrizo, preciosas vistas desde la cumbre. Descenso y no menos preciosa la senda que transcurre por la Vereda del Fraile. Donde llegaremos al punto de partida. Duración: 5,5 horas. Dificultad: Media Baja. Salida: a las 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 18 de febrero. Montes de Toledo. Circular Garganta del Castañar. Mazarambroz
Comenzaremos en el Quinto del Moracho, nos atravesaremos parte del Quinto de San Martin y ya desde allí adentrarnos todo en ascendente a la Garganta hasta llegar al Collado del Fraile, para tras su descenso ver las ruinas del Convento y ya comenzar a cerrar el círculo de nuestra ruta siguiendo la vereda del Fraile y llevarnos al punto de partida. Duración: 5,5 horas. Dificultad: Baja. Salida: a las 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 24 de Febrero. P.N. de la Sierra del Guadarrama (Madrid) Ascensión a Peñalara (2429 mts.) – Canal Sureste Clásica (PD+/350m/55º max)
La ruta comienza en el Puerto de Cotos siguiendo el sendero (PR-M/SG15) dirección Laguna de los Pájaros, a la altura de la Laguna de los Claveles se sitúa la Canal a ascender. Después de subir Peñalara, continuamos ruta por el Risco de los Claveles y Risco de los Pájaros, regresando por al (PR-M/SG15) que le cogeremos en la Laguna de Los Pájaros.
Salida: 6:00 Plaza de la Virgen en coches particulares
Duración: 7 horas
Dificultad: Alta, crampones y piolet imprescindibles

Os dejo esta dirección para que podáis comprobar como es la ruta a realizar en la parte de ascensión a Peñalara:

http://samboalpinismoultrapesado.blogspot.com.es/2014/01/penalara-2432-m-tubo-sureste-clasico.html
https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/canal-clasica-de-penalara-la-sureste-tubos-corredores-penalara-3879937

 

Domingo 25 de febrero. Montes de Toledo. Ascensión al Corral de Cantos (1.421 mts). Navahermosa
La ruta comienza en la Ermita del Milagro, Navahermosa, todo siguiendo un recorrido ascendente, entre pinares, robles, y la típica flora mediterránea alcanzar la segunda cota más alta de los Montes de Toledo, Corral de Cantos. Desde allí se aprecian las próximas cotas de la Sombrerera, Lagunillas al Oeste y Pico Analillas Altas. La vuelta será por el mismo recorrido, según quiera la gente podremos desviarnos al próximo pueblo de Hontanar, claro que esto alargaría la ruta en distancia y tiempo. Dificultad: Baja. Duración: 5:00 horas. Salida a las 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Actividades Diciembre 2017

Domingo 3 de diciembre. Montes de Toledo. Crestería de los molinos de Yebenes.
La ruta comienza en el Área recreativa de los Pinos de Marjaliza, desde allí se ascenderá al Puerto de Marjaliza, siguiendo el Cordel, para continuar dirección a los Molinos de Yebenes siguiendo el camino que recorre la cuerda de la sierra, de vuelta tomaremos el mismo camino pero nos desviaremos, en el cruce del camino de Arisgotas a los Yebenes, para descender a pie de falda y continuar por el sendero lindero dirección al Cordel y de allí al punto de partida
Duración: 4horas 30 minutos. Dificultad: Baja. Hora de salida: a las 08:00 horas desde la plaza en coches particular

 

Domingo 10 de diciembre. Montes de Toledo. Ruta circular olivares de Mora de Toledo.
La ruta comienza en la Ermita de la Antigua, en la localidad de Mora de Toledo, desde allí encaminaremos nuestros pasos hasta el Castillo de Peñas Negras, para posteriormente, adentrarnos entre olivares y llegar al Collado de la Viñas, donde daremos vistas al pantano de Finisterre, y siguiendo curso descendente llegar a las casas de la antigua quintería conocida como Casas de la Solana, punto donde retornaremos al punto de partida habiendo salvado previamente el Puerto de la Sierra del Buey
Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Hora de salida: a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Sábado 16 de diciembre. Sierra de Gredos. Ascensión a la Serrota (2292 mts.)Espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota (Ávila).

Ruta circular a una de las zonas más solitarias de la sierra de Ávila y cercana a la Sierra de Gredos.
Partiendo del pueblo de Cepeda la Mora ascenderemos en dirección norte, por caminos entre muros de piedras, antiguos molinos y pistas que dan acceso al ganado a sus pastos. Alcanzaremos el Cerro del Santo (2199 mts.), collado de la Honda, Cerro Calamocho (2265 mts.) y la Serrota con su torre de piedra que sustenta el vértice geodésico de la cima, con fantásticas vistas al Valle de Amblés al norte y al Valle del Alberche al sur. El regreso lo realizaremos por el Alto de las Serradillas y el Canto de la Oración.
Duración: 6 horas. Dificultad: Baja Media. Hora de salida: 6:00 horas, Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Semana de la Montaña 2017

Se acercan las XV Jornadas de la Montaña, y el C.D.E Torozo ha preparado unas actividades que esperamos sean de vuestro interés. Os animamos a participar y asistir a dichas jornadas.

Toda la información:

https://i.servimg.com/u/f62/12/32/36/47/jornad10.jpg

https://i.servimg.com/u/f62/12/32/36/47/jornad11.jpg

 

Actividades Septiembre – Octubre 2017

Domingo 24 de Septiembre. Ruta Villaminaya y alrededores del Castillo de Almonacid
La ruta comenzara en el pueblo de Villaminaya, donde cogeremos el Camino de Toledo, que nos conducirá tras desviarnos a los molinos eólicos, para poder disfrutar de las vistas que nos ofrece este promontorio, continuaremos después hasta el pueblo próximo de Almonacid de Toledo, visitando las ruinas de su castillo, destruido mayormente durante la Guerra de la Independencia, una vez desde allí continuaremos hasta el punto de partida. Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 1 de Octubre. Sierra de Gredos. Ruta lineal a la Laguna Grande del Circo de Gredos.
La ruta comenzara en el aparcamiento para coches situado en la plataforma de Gredos, para continuar tras cruzar el arroyo de las Pozas, para continuar ascendiendo hasta coronar el paraje de los Barrerones, donde se puede avistar la majestuosa vista del Circo de Gredos, con la Laguna Grande a sus pies, es allí donde descenderemos, para luego volver sobre nuestros pasos de regreso al punto de partida. Duración: 6 horas. Dificultad: media. Salida a las 06:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares. Material: Portad algo de ropa de abrigo en caso de que se pueda necesitar.

 

Domingo 8 de Octubre Montes de Toledo Ruta reivindicativa debido al cierre de un tramo del camino publico de Sonseca a los Yebenes y otro tramo del camino publico de Orgaz a Marjaliza..

La ruta comienza en el área recreativa de los pinos de Marjaliza, desde allí dirigiremos nuestros pasos hasta el camino que une Sonseca con los Yebenes, por el paraje de la sierra conocido como Umbría del Madroñal, una vez en la cuerda de la sierra continuaremos haciendo derecha hasta el Puerto de Marjaliza, para posteriormente tomar el camino de Marjaliza a Orgaz, hasta su confluencia con el Camino de Sonseca a Yebenes, y así regresar al punto de partida. Duración: 5 horas. Dificultad: Baja. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Jueves 12 de Octubre. Ruta alrededores de Toledo. Ermita de la Guía
La ruta comienza en el aparcamiento de la estación de tren de tren de Toledo, para luego continuar por la senda ecológica junto al rio Tajo, subir hasta el Barrio de Santa Barbará y la Academia de Infantería, y proce3dedr a tomar el camino que nos conduce a la Ermita de la Guía, en el día en que únicamente se encuentra abierto al público, en todo el año. Una vez allí tornaremos al punto de partida siguiendo nuestros pasos. Dificultad: Baja. Duración: 5 horas. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo15 de Octubre. Montes de Toledo. Subida al Pico Peñafiel. San Pablo de los Montes.
La ruta comienza en el aparcamiento que hay en el Puerto del Milagro, donde tomaremos el caminos que conduce a la carretera del Avellanar, concretamente al puerto del Lanchar, donde tomaremos un camino hacia la izquierda siempre en ascendente que nos conducirá a la cumbre del Pico Peñafiel, desde donde se pueden admirar unas impresionantes vistas de los Valles del Rio Algodor y el Valle del
Bullaque. El regreso es por el mismo camino. Dificultad: Baja. Duración: 5 horas. Salida a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo 22 de Octubre. Montes de Toledo. Ruta circular Puerto de Marjaliza- Puerto del Rey.
Comenzamos desde el área recreativa tomando el Cordel de las Merinas, hasta alcanzar el Puerto de Marjaliza, para descender posteriormente a dicha localidad, una vez allí todo en ascendente, pasaremos por la Finca de la Olivilla, siguiendo el trazado del Puerto del Rey hasta alcanzar el collado; descendiendo hasta enlazar con el Camino del Coto y regresar al punto de partida. Dificultad: Baja. Duración: 5 horas. Salida a a las 08:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.

 

Domingo29 de Octubre. Las Barrancas de Burujón.
Ruta de senderismo que tiene su punto de partida en el paraje natural de las Barrancas de Burujón, de una longitud aproximada de 10 Km. y cuyo trayecto discurre por el Camino Natural del Tajo. Dificultad: baja. Duración: 4 horas. Salida a alas 8:00 horas desde la Plaza de la Virgen en coches particulares.